Entorno y alrededores de Peñiscola
Peñíscola
Peñíscola se alza sobre una roca de 54 m. de altura. El castillo, situado en la cumbre de este peñasco, fue construido por los templarios en el siglo XIII. Su historia nos cuenta que fue residencia papal entre 1411 y 1423, merced a Benedicto XIII, tambien conocido como el Papa Luna.
El castillo esta rodeado por impresionantes murallas. Anteriormente, la ciudad, estaba rodeada completamente por el mar. Todavía se pueden contemplar las argollas sujetas a la muralla en donde se amarraban los barcos. En su interior guarda bellos jardines con vistas del infinito mar Mediterráneo. Las caballerizas, almenas y demás construcciones medievales le llevaran con la imaginación a otras épocas.
Pero Peñíscola también guarda para el visitante rincones y callejuelas donde poder perderse, solo oyendo el sonido de los zapatos sobre el empedrado del suelo. Todavía hoy, la enorme mole del castillo impresiona a propios y extraños. En el puerto pesquero el visitante podrá admirar como se realiza la subasta del pescado fresco que llega diariamente a las cinco de la tarde. Nada como disfrutar del mar que rodea esta ciudad para recordar unas vacaciones inolvidables.
Playas en Peñiscola
En Peñíscola encontrará 2 tipos de playa:
Playas urbanas, de finas y doradas arenas, como la conocidísima Playa Norte, que cuenta con más 6 kilometros de longitud, bordeada toda ella de un paseo peatonal y ciclable, y actualmente recuperada y transformada en su mayor parte según su ancestral aspecto, es decir con dunas entre el paseo y la playa propiamente dicha.
Playas y calas naturales y salvajes, ubicadas en la costa sur de la población y formadas por los más variados y diversos materiales, desde playas de finas arenas a los pies de antiguas dunas naturales a calas de cantos rodados, pasando por playas y calas formadas por millones de pequeñas partículas milimétricas de conchas.
Castillo del Papa Luna
El Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola es la fortaleza que ocupa la parte más elevada del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad de Peñíscola. Situada El castillo de Peñíscola es una fortaleza completamente amurallada, unida a tierra por una estrecha lengua de arena.
Esta imponente fortaleza comenzó a construirse en 1294 y fue terminada doce años después en 1307. Quienes poseían recursos y poder en aquellos tiempos para emprender y concluir tan rápidamente una obra de esta magnitud no eran otros que los enigmáticos caballeros Templarios. Edificaron el castillo a imagen y semejanza de los que antes habían construido en Tierra Santa. El monumento conserva en la actualidad todas las particularidades de una obra templaria siendo uno de los mas claros exponentes de dichas características.
Sobria y robusta edificación, que ha llegado a nosotros en perfecto estado de conservación, aunque le falte una cuarta parte que se destruyó en 1814; en el transcurso de la guerra de la Independencia. Condenada a un duro e implacable sitio por parte de las tropas del General Elio que intentaban recuperar la ciudad ocupada por los franceses, fue sometida a un furibundo bombardeo que asoló gran parte del caserío que rodea el castillo y parte de la fortaleza, dejando las marcas de los proyectiles en todas las murallas.
El Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola comparte con el Vaticano y el Palacio de los Papas de Aviñón el privilegio de haber sido Sede Pontificia; una de las tres que ha habido a lo largo de la historia. Muchos autores lo describen como monumento singular y único, y así es ya que cualquier persona puede visitar gran cantidad de castillos, algunos templarios, como este, ubicados en una roca, casi dentro del mar, algunos, pero que hayan podido participar en un momento de la historia como fue el Cisma de Occidente, desde el privilegiado puesto que le confirió ser una de las tres sedes pontificias que a lo largo del dramático proceso hubo en el mundo cristiano, tan solo Peñíscola y sobre todo su Castillo, jaula de oro donde se recluyó Benedicto XIII.
Fue esta la época más importante de los más de 700 años que tiene la fortaleza. Sin lugar a duda, los años en que sirvió de refugio al Papa Luna. Para poder entender la personalidad de tan insigne figura, fundamental en la historia de Europa, se han de recorrer sus austeras salas, sobrios patios y adustas torres, todo el conjunto rodeado por el omnipresente Mediterráneo, del que Benedicto fue Papa: el Papa del Mar.
Hoy el Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola es un foco de atracción turística y cultural, más de 330.000 visitantes al año. Convertido en un prestigioso Centro Cultural, alberga numerosas exposiciones plásticas, congresos, conferencias, etc... . Destacan entre las muchas actividades: El Festival de Música Antigua y Barroca que se lleva a cabo durante la primera quincena de agosto. El ciclo de Conciertos de Música Clásica que cubre parte del mes de septiembre y el Festival de Teatro Clásico que desarrolla sus sesiones a lo largo de los meses de julio y agosto.
En definitiva, este edificio que desde el 4 de junio de 1931 es Monumento Histórico - Artístico Nacional, recoge entre sus muros más de 700 años de existencia, convirtiéndose, para el visitante, en una puerta por la que acceder a la vivencia de su historia y un lugar perfecto para el disfrute del ocio y la cultura.
Morella
Morella es una ciudad histórico-artística completamente amurallada. En Morella vivió El Cid Campeador. La Basílica de Santa María la Mayor, de estilo gótico, es monumento nacional. Así como el Real Convento de San Francisco. En Morella se hospedo El Papa Luna. No deje de visitar su Museo y Archivo.
Delta del Ebro
El delta del Ebro es el lugar donde desemboca el río Ebro. A pocos kilómetros del Camping puede descubrir como el río se une al mar. En el Delta se observan cientos de variedades de aves que vienen a anidar. También podrá sorprenderse de las enormes extensiones de arroz plantado en el mismo Delta.
Cuevas de San José
En la Vall de Uixo puede visitar las mágicas grutas de San José. El visitante puede recorrerlas mediante pequeñas embarcaciones. Desde ellas podrá maravillarse de las estalactitas y estalagmitas que forman frágiles conjuntos escultóricos de gran belleza.
Tinença de Benifassà
A unos 40 Km. del Camping, usted puede disfrutar de impresionantes paisajes de montaña. Podrá pasear durante horas recorriendo viejos senderos que le llevaran a descubrir un maravilloso mundo de color, el azul del agua, el verde de los árboles, el azul del cielo, los marrones de las rocas. Incluso podrá ver cabras montesas, buitres y águilas. Pero lo que más sorprende al visitante de estas montañas es el intenso aroma de plantas y arbustos, la mayoría de ellas medicinales, y el frescor de su aire, además de escuchar el sonido... del silencio.
Islas Columbretes
A pocas millas de la costa de Peñíscola se encuentran las Islas Columbretes. Se trata de un conjunto de cuatro islotes de origen volcánico. Estas islas constituyen Parque Natural protegido, debido a la diversidad de fauna acuática y de aves únicas en el Mediterráneo que pueblan este pequeño archipiélago.
Subcategorías