facebook camping Eden pinterest camping eden twiteer camping eden google + camping eden

ENESFRDE


facebook camping Eden pinterest camping eden twiteer camping eden google + camping eden

ENESFRDE

Que visitar en Peñiscola

Peñíscola

Peñíscola raises upon a rock of 54 m. of height. The castle, situated in the summit of this rock, was built by the Templarios in the XIII th. Century. It was the residence of the Pope between 1411 and 1423, at the time of Benedicto XIII, also known as the Papa Luna.
The castle is surrounded by impressive walls. Previously, the city was completely surrounded by the sea. You are still able to contemplate the rings hold to the wall where the ships were hitched. Inside, it keeps beautiful Gardens with views of the infinite Mediterranean sea. The stables, battlements and other medieval constructions will carriy you with the imagination to other times.
But Peñíscola also keeps for the visitor corners and alleys where you can get lost, hearing only the sound of the shoes upon the paved soil.


Playas en Peñiscola

En Peñíscola encontrará 2 tipos de playa:

 
  • playa-norte-peniscolaPlayas urbanas, de finas y doradas arenas, como la conocidísima Playa Norte, que cuenta con más 6 kilometros de longitud, bordeada toda ella de un paseo peatonal y ciclable, y actualmente recuperada y transformada en su mayor parte según su ancestral aspecto, es decir con dunas entre el paseo y la playa propiamente dicha.
  • playas-sur-peniscolaPlayas y calas naturales y salvajes, ubicadas en la costa sur de la población y formadas por los más variados y diversos materiales, desde playas de finas arenas a los pies de antiguas dunas naturales a calas de cantos rodados, pasando por playas y calas formadas por millones de pequeñas partículas milimétricas de conchas.

Castillo del Papa Luna

El Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola es la fortaleza que ocupa la parte más elevada del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad de Peñíscola. Situada El castillo de Peñíscola es una fortaleza completamente amurallada, unida a tierra por una estrecha lengua de arena.

Esta imponente fortaleza comenzó a construirse en 1294 y fue terminada doce años después en 1307. Quienes poseían recursos y poder en aquellos tiempos para emprender y concluir tan rápidamente una obra de esta magnitud no eran otros que los enigmáticos caballeros Templarios. Edificaron el castillo a imagen y semejanza de los que antes habían construido en Tierra Santa. El monumento conserva en la actualidad todas las particularidades de una obra templaria siendo uno de los mas claros exponentes de dichas características.

Sobria y robusta edificación, que ha llegado a nosotros en perfecto estado de conservación, aunque le falte una cuarta parte que se destruyó en 1814; en el transcurso de la guerra de la Independencia. Condenada a un duro e implacable sitio por parte de las tropas del General Elio que intentaban recuperar la ciudad ocupada por los franceses, fue sometida a un furibundo bombardeo que asoló gran parte del caserío que rodea el castillo y parte de la fortaleza, dejando las marcas de los proyectiles en todas las murallas.

El Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola comparte con el Vaticano y el Palacio de los Papas de Aviñón el privilegio de haber sido Sede Pontificia; una de las tres que ha habido a lo largo de la historia. Muchos autores lo describen como monumento singular y único, y así es ya que cualquier persona puede visitar gran cantidad de castillos, algunos templarios, como este, ubicados en una roca, casi dentro del mar, algunos, pero que hayan podido participar en un momento de la historia como fue el Cisma de Occidente, desde el privilegiado puesto que le confirió ser una de las tres sedes pontificias que a lo largo del dramático proceso hubo en el mundo cristiano, tan solo Peñíscola y sobre todo su Castillo, jaula de oro donde se recluyó Benedicto XIII.

Fue esta la época más importante de los más de 700 años que tiene la fortaleza. Sin lugar a duda, los años en que sirvió de refugio al Papa Luna. Para poder entender la personalidad de tan insigne figura, fundamental en la historia de Europa, se han de recorrer sus austeras salas, sobrios patios y adustas torres, todo el conjunto rodeado por el omnipresente Mediterráneo, del que Benedicto fue Papa: el Papa del Mar.

Hoy el Castillo Templario-Pontificio de Peñíscola es un foco de atracción turística y cultural, más de 330.000 visitantes al año. Convertido en un prestigioso Centro Cultural, alberga numerosas exposiciones plásticas, congresos, conferencias, etc... . Destacan entre las muchas actividades: El Festival de Música Antigua y Barroca que se lleva a cabo durante la primera quincena de agosto. El ciclo de Conciertos de Música Clásica que cubre parte del mes de septiembre y el Festival de Teatro Clásico que desarrolla sus sesiones a lo largo de los meses de julio y agosto.

En definitiva, este edificio que desde el 4 de junio de 1931 es Monumento Histórico - Artístico Nacional, recoge entre sus muros más de 700 años de existencia, convirtiéndose, para el visitante, en una puerta por la que acceder a la vivencia de su historia y un lugar perfecto para el disfrute del ocio y la cultura.

Contacto
  1. (*)
    Please type your full name.
  2. (*)
    el email no es válido
  3. Invalid Input

Route Planner

Give your address and we plan you a route to us

Make a reservation or budget

This site uses cookies. By continuing to browse you accept their use.